Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2017

LA RESISTENCIA: LAS ABUELAS DE LA PLAZA DE MAYO

Imagen: periodicodelbiencomun El 27 de octubre, se celebró en el Centro Cultural Kirchner el aniversario número cuarenta de la organización: Abuelas de Plaza de Mayo. En donde se anunció el encuentro de la nieta número 125, hija de la, secuestrada, Lucia Rosalinda Victoria Tartaglia una militante peronista. Y el pasado miércoles se anuncio el encuentro de la nieta 126, Adriana Garnier Ortolani, hija de Violeta Ortolani y Edgardo Garnier, quien expreso: "Estoy feliz, plena. Se me completó la vida"             Los siguientes hechos marcan un esfuerzo constante de resistencia durante cuatro décadas a estructuras autoritarias que todavía permanecen en la democracia. Es así que surge la pregunta: ¿ Por qué permanece ciertas prácticas autoritarias en la democracia? Argentina, a lo largo del siglo xx fue testigo de seis dictaduras. De las cuales cuatro eran de carácter provisional y dos tenían la intención de quedarse por más ...

NIÑAS MADRES: ENTRE LA ILUSIÓN Y LA ANGUSTIA DE SER NIÑA EN NICARAGUA

Imagen: elnuevodiario Año tras año, millones de niñas en el mundo quedan embarazadas en contra de su voluntad y la mayoría de ellas se convierten en madres a una edad en la que deberían estar jugando. En Nicaragua, según estadísticas del Ministerio de Salud, los embarazos de niñas entre 10 y 14 años representa el 47.9% del total de niñas de esa edad, y el 25% de todos los nacimientos en el país viene de adolescentes entre 15 y 19 años. ¿A qué se debe esta situación? ¿Existen estrategias estatales para contrarrestarla? Para ello se brindará un análisis detallado sobre las cifras con el fin de dar cuenta la magnitud del problema y posteriormente analizar la dimensión social. Entendemos como embarazo infantil forzado, según el Balance Regional Niñas Madre, cuando una niña queda embarazada sin haberlo deseado y se le niega, dificulta u obstaculiza la interrupción del embarazo. Las causas de los embarazos forzados son diversas: ineficac...

LAS ELECCIONES DE 2018

Imagen: portadacristiana En la política no importa la corrupción, sino crear bienestar a través del Populismo. En América Latina se han suscitado varios casos de corrupción con la Empresa Odebrecht.  Principalmente en Brasil se ha descubierto el caso Lava Jato que involucra al líder del Partido de los trabajadores Lula Da Silva (Ex presidente de Brasil). Según la encuesta del 29 de octubre realizada por Kantar Ibope Media sobre la intención de voto para los comicios de 2018 publicada por el diario O Globo, citado por el Clarín, “El líder izquierdista, fundador y representante del Partido de los Trabajadores (PT), consigue un mínimo del 35% de las adhesiones en todos los posibles escenarios…”. Esto hace que el partido gane en primera vuelta en las elecciones del próximo año. A pesar de este escándalo el Partido de los trabajadores representante de la Izquierda viene teniendo mayor apoyo.  Por lo cual debemos preguntarnos si la corrupción es el retraso del ...

LO QUE HAY DETRÁS DEL BANCO UNIÓN

Imagen: larazon En América Latina, el ejercicio del poder se ha desarrollado de manera personalista, desde  una lógica familiar/amical. Muchos de los gobernantes y funcionarios públicos consideran  su trabajo como a un conjunto de relaciones entre amigos o familiares. De esta manera, los  intereses particulares son trasladados al plano público. Esto ha generado que, por ejemplo,  el patrimonio público sea custodiado como un bien privado. En la inserción dentro de una sociedad global, hoy en día, estas características generan  consecuencias directas desde lo que ocurre en un plano nacional hacia el internacional. Aún  más, como menciona Beck (2008), donde lo económico tiene un peso preponderante frente  al plano político, la utilización de los recursos económicos de los Estados en forma de  capital individual por parte de los funcionarios públicos genera un impacto de graves  consecuencias, a veces a corto y otras a largo plazo, en ...

PUERTO RICO MÁS ALLÁ DE SUS FRONTERAS

Imgen: latinorebels La población puertorriqueña que vive en EE.UU. supera en 2 millones a la que vive en Puerto Rico. Así, Puerto Rico tiene una diáspora con una población mayor a la que reside en su territorio. Esta logró construir una identidad nacional puertorriqueña que los mantiene ligados a la isla. Sin embargo, el peso político de quien es parte de esta diáspora es diferente a la del isleño. Por ello, es válido preguntarse de qué manera la diáspora puertorriqueña en EE.UU. y la población isleña se relacionan en la construcción del Estado en Puerto Rico. La diáspora se origina con las migraciones de puertorriqueños en busca de una mejor situación económica. Con ello, el flujo migratorio aumenta cuando la situación económica de la isla empeora. El mayor de estos flujos se dio entre 1945 y 1960, donde medio millón de puertorriqueños emigraron, principalmente, a la costa noreste estadounidense. Como suele ocurrir con los migrantes, los puertorriqueños enfrentarían graves di...