![]() |
| Imagen: portadacristiana |
En la política no importa la corrupción, sino crear bienestar a través del Populismo. En América Latina se han suscitado varios casos de corrupción con la Empresa Odebrecht. Principalmente en Brasil se ha descubierto el caso Lava Jato que involucra al líder del Partido de los trabajadores Lula Da Silva (Ex presidente de Brasil).
Según la encuesta del 29 de octubre realizada por Kantar Ibope Media sobre la intención de voto para los comicios de 2018 publicada por el diario O Globo, citado por el Clarín, “El líder izquierdista, fundador y representante del Partido de los Trabajadores (PT), consigue un mínimo del 35% de las adhesiones en todos los posibles escenarios…”. Esto hace que el partido gane en primera vuelta en las elecciones del próximo año.
A pesar de este escándalo el Partido de los trabajadores representante de la Izquierda viene teniendo mayor apoyo. Por lo cual debemos preguntarnos si la corrupción es el retraso del país ¿por qué sigue apoyando el Pueblo al partido que está marcada por la corrupción?
Lula Da Silva refiriéndose a las elecciones de 2018 afirmó que “sabe lo que es el hambre, lo que es el desempleo, lo que es que un niño no pueda estudiar, el desalojo de una casa. Todo eso yo lo he pasado, es por eso que tengo al pueblo brasileño en mis entrañas”. Recordemos que en su Primer Gobierno ha desarrollado programas sociales para el bienestar social del ciudadano para generar mayor empleo, educación, seguridad y salud. Por ejemplo el programa (Prouni) para el acceso a la educación de los Pobres y Programas de vivienda como Mi casa Mi vida con el fin de dar casas dignas a la población.
Por otra parte está Fernando Enrique Cardozo ex presidente de Brasil con el partido de la Social Democracia Brasileña. En una entrevista por el diario el país el 11 de setiembre de 2017 sostuvo que Lava jato es una acusación de corrupción que representa el mayor crisis producida en Brasil. Ha luchado para reducir la inflación del año 1990 disminuyendo el presupuesto de educación de 20,3 % de PBI a 8,7% y privatizando algunas empresas públicas como las telecomunicaciones y Energía eléctrica.
Las formas populistas se basan en una incorporación estética o litúrgica, más que institucional (Villas: 1994). Mientras que el estado de bienestar se caracteriza por la intervención de la economía y sociedad para una redistribución de riqueza que mejora las condiciones socioeconómicas y de salud de la población.
Claramente Lula Da Silva ha logrado desarrollar el populismo porqué se identifica con la población más popular de Brasil y durante su Gobierno ha desarrollado varios programas sociales que ha beneficiado a todos sin exclusión alguna. Esto hace que la población esté agradecida debido a que anteriormente no tenían tanto apoyo para la educación de sus hijos. Así como también para acceder a la salud.
De esta manera, la ciudadanía Brasileña estaría permitiendo que vuelva un gobierno marcado por la corrupción con el pretexto de que desarrolle mayor bienestar a través del populismo para el beneficio de todos.
Alcides Ruiz de la vega Tenorio
Cada autor/a se hace responsable de las opiniones presentadas en sus textos.

Comentarios
Publicar un comentario