Ir al contenido principal

DE ARGENTINA CON AMOR: EL POPULISMO QUE NUNCA MURIÓ

Imagen: perfil

El porvenir de la Argentina parece estar sellado con los resultados de las elecciones parlamentarias. Con una victoria arrasadora por parte de Cambiemos, la coalición política de Macri, con un 41,76% frente al Kirchnerismo que alcanzo 21,83%. Asimismo, el oficialismo logro imponerse en 15 de las 24 provincias, dentro de las cuales se encuentran las provincias de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Buenos Aires. Es ahí donde el candidato oficialista Esteban Bullrich, sacó cuatro puntos de ventaja sobre Cristina Fernández, que a pesar de todo logró asegurarse un escaño y con ello inmunidad.

Es así, que el oficialismo se ve respaldado por la ciudadanía en las urnas y obtiene mayoría simple en la cámara de diputados (87 de los 257) y logra tener 24 de 72 senadores. Sobre todo, el saldo positivo significa que el oficialismo puede ostentar fácilmente la comisión presupuestaria y hacer los cambios necesarios para brindar seguridad al capital extranjero y nacional. Aprovechando su mayoría y la oposición fragmentada.

Sin embargo, ¿los siguientes resultados encarnan en si la muerte del populismo en la Argentina? En los últimos años por sus políticas económicas de corte neoliberal, el gobierno de Macri ha mostrado síntomas de inestabilidad económica. Esto es consecuencia del sinceramiento de la economía mediante ajustes estructurales. De este modo se apuesta por una estabilidad macroeconómica con un Estado mínimo y crecimiento económico, a cambio de una desigualdad social con condiciones laborales precarias.

¿Esto quiere decir que todo lo anterior mencionado podría traducirse en la desaparición definitiva del populismo? No necesariamente, ya que las políticas neoliberales garantizan la estabilidad económica pero no logra el desarrollo integral del país. De ahí que se generan las condiciones necesarias para que en el futuro surja una vez más el populismo.

Crisis económica, desigualdad, pueblos marginados; son oportunidades para el surgimiento del discurso populista, ya sea de derecha o izquierda. En donde hay un vínculo más directo con el pueblo obviando los otros poderes del Estado, dejando de lado la institucionalidad. En última instancia, el populismo atrae porque plantea soluciones rápidas a problemas eternos, pero mata porque sigilosamente debilita la institucionalidad. Una institucionalidad que se creó para que no haya una concentración del poder que facilite la corrupción y la arbitrariedad.

Dentro del conjunto de problemas de Argentina, el populismo se presenta como la solución de los problemas en los tiempos más necesarios. Siendo imprescindible para la ampliación de la democracia en el siglo XX hasta volverse en un tropiezo hacia el progreso en las últimas décadas.

El populismo, es así una forma de entender la política y las dinámicas de poder que se dan en nuestras sociedades latinoamericanas.

Rodrigo Torales


Cada autor/a se hace responsable de las opiniones presentadas en sus textos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

POPULISMO AYER, HOY… ¿Y SIEMPRE?

Imagen: historiasdelpasadocercano El 22 de Octubre de este año se realizaron las elecciones legislativas en Argentina. Desde los 50 en adelante, el 60% de los argentinos insiste en votar, en cada elección, por candidatos que se reconocen peronistas. Estos pueden ser kirchneristas, massistas y con capacidades electorales diferentes. Al parecer, ser populista es esencial. ¿Por qué el populismo sería importante dentro de la política argentina en pleno siglo XXI? Algo común con el populismo latinoamericano, es que surge en una etapa de crisis económica y social. El ejemplo más claro lo tenemos con Perón. Esta etapa de crisis genera un descontento social y una deslegitimación política durante la cual aparece un líder carismático con el que todos se sienten satisfechos, consolidando un nuevo régimen, la renovación institucional y un orden dentro de la sociedad civil. Desde sus inicios hasta hoy, pareciera que estas características fueran un círculo vicioso. El movimiento peronista,...

EL GÉNERO TOMA LAS CALLES COSTARICENSES

Imagen: laprensalibre Mientras los sectores conservadores de Costa Rica se movilizan para tumbarse al nuevo “Programa de Estudio de Educación para la Afectividad y Sexualidad Integral” promovido por el Ministerio de Educación Pública (MEP), una mujer transgénero se convierte en la primera persona de esa comunidad en ser candidata a diputada, calentando más el ambiente político de uno de los países más conservadores de Latinoamérica, que se prepara a realizar elecciones generales en febrero 2018. Desde hace varias décadas ese país confronta una pugna político-social contra todo lo que los conservadores consideran “ideología de género”: entre 1971 y 2002 la “conducta homosexual escandalosa” fue considerada delito, y en 1990 se prohibió el ingreso al país a “toda mujer sospechosa de ser lesbiana” en un intento de impedir el congreso de mujeres lesbianas y feministas realizado ese año en Costa Rica. Entonces la pregunta que esto genera es ¿Cómo debería ser el discurso para poder imp...

LA MANO DURA DE JAIR BOLSONARO

Imagen recuperada de Marreta Urgente En los últimos  resultados de las encuestas de intención de voto para las elecciones generales para la presidencia de Brasil, ha resaltado el respaldo que refleja el candidato Jair Bolsonaro. Este candidato está caracterizado por sus posturas de derecha conservadora que defienden la dictadura militar (1964-1985) y declaraciones que contienen comentarios racistas, sexistas y homofóbicos. Las líneas a continuación buscan responder a cómo este candidato ha logrado ganar el respaldo que reflejan las encuestas. Es aquí en donde nos remitimos a ver este hecho dentro del concepto de populismo y las implicancias que ha tenido para la historia política de América Latina. Para este fin, se  analizarán los efectos de la crisis política, entendida como consecuencia del declive económico y la corrupción. Luego, se entenderá la estrategia política que permite a Bolsonaro acceder al poder. En principio, se debe tomar en cuenta que para que este ca...