Ir al contenido principal

PARA UNA DEMOCRACIA SIN EXCLUSIÓN

Imagen: Utero.pe

Desde octubre del 2015, está vigente el Acuerdo de Unión Civil en Chile, contemplada bajo la ley 20.830. Tanto la ley de Acuerdo de Unión Civil como el proyecto de Matrimonio Igualitario, responden a cumplir con las demandas de una población que históricamente han sido excluidas de las políticas públicas de Estado u obedece a una desvinculación total del Estado chileno y el poder que la iglesia aún ejerce sobre las políticas de estado.

El artículo primero, define a la ley, como un contrato celebrado entre dos personas que comparten un hogar. El punto básico y fundamental a tener en cuenta es que, se refiere a dos personas sin referirse a su sexo, orientación sexual o identidad de género. Por lo tanto, este acuerdo puede ser celebrado por dos personas de distintos sexos o del mismo sexo.

El inciso segundo, del artículo primero, establece que el Acuerdo de Unión Civil, confiere el estado civil de conviviente civil. De esta manera, las dos personas que hayan logrado el Acuerdo de Unión Civil tendrán ciertos beneficios garantizados bajo la protección del Estado chileno. Según Fabiola Lathrop, profesora de la Universidad de Chile “esta es una de las grandes decisiones que los parlamentarios, en concreto la Comisión de Constitución del Senado, adoptaron”. De hecho, el Acuerdo de Unión Civil avanza hacia el reconocimiento de nuevas familias, como son las familias homoparentales.

El lunes 28 de agosto del presente año, el Ejecutivo chileno, bajo el mandato de la presidenta Michelle Bachelet presentó ante el Congreso la propuesta de ley de Matrimonio Igualitario. Según Consuelo Rehbein, “con esta ley las parejas del mismo sexo podrán casarse y optar por los mismos derechos que poseen los cónyuges heterosexuales con la norma actual”. 

Se debe tener en cuenta que, la ley de Matrimonio Igualitario contempla la opción que tendrán las parejas del mismo sexo que decidan por el matrimonio, a la adopción de hijos. Lo anterior no atentaría contra los derechos de las y los niños, como afirman algunos grupos conservadores, dado que de acuerdo a la Convención de los Derechos del Niño, “los niños tienen el derecho a una familia que los proteja y quiera” no se detalla si deben ser una mamá y un papá, dos papás o dos mamás. Lo que quiero resaltar es que, de acuerdo a esta convención, ninguna constitución puede negarles el derecho que todo niño y niña deben de gozar.

En palabras ofrecida por Michelle Bachelet, “este proyecto permitirá a los chilenos tener mayor libertad sobre sus decisiones y vínculos”.

A modo de conclusión, es importante mencionar que el proyecto de matrimonio Igualitario, es un avance respecto al Acuerdo de Unión Civil, dado que el primero tendría como beneficiarias exclusivas a las parejas del mismo sexo las cuales podrían acceder al matrimonio en igualdad de condiciones y responden a cumplir con las demandas de una población que históricamente han sido excluidos de las políticas públicas.

Joul Camones

Cada autor/a se hace responsable de las opiniones presentadas en sus textos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

POPULISMO AYER, HOY… ¿Y SIEMPRE?

Imagen: historiasdelpasadocercano El 22 de Octubre de este año se realizaron las elecciones legislativas en Argentina. Desde los 50 en adelante, el 60% de los argentinos insiste en votar, en cada elección, por candidatos que se reconocen peronistas. Estos pueden ser kirchneristas, massistas y con capacidades electorales diferentes. Al parecer, ser populista es esencial. ¿Por qué el populismo sería importante dentro de la política argentina en pleno siglo XXI? Algo común con el populismo latinoamericano, es que surge en una etapa de crisis económica y social. El ejemplo más claro lo tenemos con Perón. Esta etapa de crisis genera un descontento social y una deslegitimación política durante la cual aparece un líder carismático con el que todos se sienten satisfechos, consolidando un nuevo régimen, la renovación institucional y un orden dentro de la sociedad civil. Desde sus inicios hasta hoy, pareciera que estas características fueran un círculo vicioso. El movimiento peronista,...

EL GÉNERO TOMA LAS CALLES COSTARICENSES

Imagen: laprensalibre Mientras los sectores conservadores de Costa Rica se movilizan para tumbarse al nuevo “Programa de Estudio de Educación para la Afectividad y Sexualidad Integral” promovido por el Ministerio de Educación Pública (MEP), una mujer transgénero se convierte en la primera persona de esa comunidad en ser candidata a diputada, calentando más el ambiente político de uno de los países más conservadores de Latinoamérica, que se prepara a realizar elecciones generales en febrero 2018. Desde hace varias décadas ese país confronta una pugna político-social contra todo lo que los conservadores consideran “ideología de género”: entre 1971 y 2002 la “conducta homosexual escandalosa” fue considerada delito, y en 1990 se prohibió el ingreso al país a “toda mujer sospechosa de ser lesbiana” en un intento de impedir el congreso de mujeres lesbianas y feministas realizado ese año en Costa Rica. Entonces la pregunta que esto genera es ¿Cómo debería ser el discurso para poder imp...

LA MANO DURA DE JAIR BOLSONARO

Imagen recuperada de Marreta Urgente En los últimos  resultados de las encuestas de intención de voto para las elecciones generales para la presidencia de Brasil, ha resaltado el respaldo que refleja el candidato Jair Bolsonaro. Este candidato está caracterizado por sus posturas de derecha conservadora que defienden la dictadura militar (1964-1985) y declaraciones que contienen comentarios racistas, sexistas y homofóbicos. Las líneas a continuación buscan responder a cómo este candidato ha logrado ganar el respaldo que reflejan las encuestas. Es aquí en donde nos remitimos a ver este hecho dentro del concepto de populismo y las implicancias que ha tenido para la historia política de América Latina. Para este fin, se  analizarán los efectos de la crisis política, entendida como consecuencia del declive económico y la corrupción. Luego, se entenderá la estrategia política que permite a Bolsonaro acceder al poder. En principio, se debe tomar en cuenta que para que este ca...